La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.
domingo, 27 de febrero de 2011
MUSICA
La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.
QUE ES IMFORMATICA?
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información.
viernes, 25 de febrero de 2011
INVESTIGACION
NOTA: el siguiente avance esta sugeto a cambios y unicamente es el voceto de un proyecto de grado
1.DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
El lenguaje es el vehículo por el cual se transmite el pensamiento y se le permite a los seres humanos la comunicación con los demás la cual nos presenta diferentes maneras como lo son la comunicación oral , escrita y mímica este
proceso se lleva a cabo en todo lugar donde se presenten grupos sociales con la necesidad de interactuar entre culturas a esto se le incorpora que es necesario que los niños los cuales son los directamente implicados en el aprendizaje cuenten con maneras eficaces que permitan de adecuada y rápida la interacción con su cultura esto se plantea siguiendo las postulados de VIGOSTKY quien plantea que la sociedad juega un papel determinante en el aprendizaje de el niño y por supuesto en su comunicación.
Los resultados de distintas evaluaciones, a nivel internacional, han puesto de manifiesto problemas serios en el dominio de la lengua escrita en muchos países de habla hispana, donde las competencias en lectura se sitúan por debajo del promedio de los países de la OCDE (ver, por ejemplo, el informe PISA 2000-2001, 2002, 2003 de la OCDE). En España, los sucesivos informes del National Assessment of Educational Progress correspondiente a los años 2000, 2002 y 2004, sobre los resultados del sistema educativo en relación con lectura y escritura en Educación Primaria[1]
Para Colombia la situación no es ajena a la realidad global es por tanto que el MEN se ha preocupado por en sus lineamientos curriculares crear una serie de orientaciones buscando mejorar la eficiencia de los niños en su comunicación oral y escrita para esto a cada institución debe seguir las directrices de esta organización las cuales se les permite a los maestros manejar diferentes metodologías en especial los docentes de grado primero para enseñar a leer y escribir a nuestros niños, teniendo en cuenta que las anteriores deben cumplir con los requerimientos que planifica el MEN
En nuestro lugar de investigación el centro poblado de NARANJAL después de una indagación a los entes educativos identificamos las falencias lectoescritoras marcadas en los estudiantes de los grados superiores tales como: dificultades ortográficas, lectura comprensiva, dificultades de redacción, entre otras. Para los cuales teniendo en cuenta que la educación es un proceso evolutivo lo que nos crea la inquietud de revisar las bases en nuestro caso el grado primero orientado a buscar si los mecanismos o metodologías manejadas por el maestro para garantizar que los niños aprendan a leer y escribir son eficaces de allí nace la siguiente pregunta de investigación.
viernes, 18 de febrero de 2011
CICLO COMPLEMENTARIO
ESTE ES UN ESPACIO DE REFLEXION Y CRITICA DE LOS PROCESOS DESARROLLADOS POR LOS MAESTROS EN FORMACION DE LA ESCUELA NORNAL SUPERIOR PITALITO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)